Fórmula 1Internacional

F1: LOS NOVATOS TENDRÁN MÁS FP1 EN EL 2025

Habrá sangre fresca en abundancia en las sesiones de Entrenamientos Libres 1 de esta temporada de Fórmula 1, ya que los equipos están obligados a poner en pista a pilotos novatos dos veces en cada uno de sus coches (o entradas, para ser precisos).

Para ser francos, la FP1 de un debutante no suele ser el plato fuerte de un gran premio de F1. Los equipos a menudo dejan para el último segundo en cumplir ese requerimiento reglamentario, dejando a los jóvenes pilotos con lo que son efectivamente las sesiones más "superficiales" del año: algo así como la FP1 en Abu Dhabi, en condiciones muy alejadas de las del gran premio real, o en Canadá, en una pista urbana con un clima a menudo cambiante.

Estas salidas de los novatos rara vez incluyen intentos de vueltas realmente rápidas, ya que los ingenieros prefieren alejar a los jóvenes pilotos de cualquier tarea que conlleve un alto riesgo de daños. Lo cual, como demostró la salida de Andrea Kimi Antonelli en Monza el año pasado, no es la peor idea, dado lo motivados que están los jóvenes por llamar la atención.

Como resultado, a los pilotos novatos se les suele asignar la tarea de correr con el aero rake, lo que a veces va acompañado de la instrucción de evitar los bordillos a toda costa y mantenerse por debajo de una velocidad determinada en las rectas.

A pesar de todo, los arquitectos de la norma tienen pruebas suficientes para considerarla un éxito. Tomemos como ejemplo a Franco Colapinto: James Vowles ha reconocido en repetidas ocasiones que fue el rendimiento del argentino durante los primeros entrenamientos en Silverstone lo que le dio la confianza necesaria para ascender al joven piloto al lugar de titular. Sin la norma en vigor, hay buenas razones para creer que habría sido Mick Schumacher, y no Colapinto, quien se hubiera subido al Williams.

Y aunque Oliver Bearman se dio a conocer al mundo exterior en Arabia Saudita, ya había impresionado a su actual jefe de equipo, Ayao Komatsu, medio año antes, cuando realizó un programa FP1 perfecto y sin errores en una pista sucia en México. Sus proezas en Yeda sólo sirvieron para reforzar la opinión que Komatsu ya tenía de Bearman, y ni siquiera una problemática campaña en la F2 supuso un obstáculo significativo para que el británico consiguiera un contrato con Haas en 2025.

Aunque la regla de los novatos puede ser una carga para algunos equipos -en la mayoría de los casos, naturalmente, preferirían maximizar el tiempo de sus pilotos al volante-, funciona. Se puede afirmar que es un factor importante en la renovación de casi un tercio de la parrilla de F1 este año.

Vale la pena recordar que no todos los equipos tendrán que dejar de lado a uno de sus pilotos titulares en las cuatro ocasiones de este año, ya que algunos pilotos habituales se califican como novatos. Según el reglamento, son novatos aquellos que "no hayan disputado más de dos carreras del campeonato en su carrera". Por lo tanto, pilotos como Antonelli, Gabriel Bortoleto e Isack Hadjar no tendrán que ceder sus coches a nadie: mantendrán su estatus hasta el Gran Premio de Bahréin, por lo que marcarán los dos FP1 de debutantes de sus coches en Australia y China.

Lo mismo ocurre con Jack Doohan, aunque ya corrió en Abu Dhabi el año pasado. Su estatus de novato expirará después del Gran Premio de China - pero las dos primeras sesiones de FP1 todavía tendrán lugar antes de eso, cumpliendo con el requisito. Como resultado, sólo sus compañeros de equipo - Pierre Gasly, George Russell, Yuki Tsunoda y Nico Hulkenberg - tendrán que abandonar sus coches durante la temporada.

Fuente: lat.motorsport

Comentarios

Comentario

Publicidad En boxes radio horizontal


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *