LAS OPCIONES DE SAINZ EN EL ACTUAL MERCADO DE PASES
La renovación de Fernando Alonso ha pillado de improvisto al mundo Fórmula 1, que especulaba con el movimiento que pudiera hacer el piloto asturiano, incluyendo un cambio de equipo para suplir las necesidades de las estructuras a las que les ha surgido emergencias de última hora.
Aunque Fernando aseguró que tenía que meditar consigo mismo qué quería hacer en el futuro, el piloto se ha ligado a la categoría al menos dos temporadas más, aunque su contrato con Aston Martin es más a largo plazo, pensando en continuar con el fabricante más allá de la F1.
Con el movimiento de Fernando, son tres los equipos que tienen cubierta su alineación para los próximos años; McLaren, Ferrari y la propia Aston Martin, que acaba así con sus urgencias de encontrar un piloto a corto plazo, siempre y cuando no estén pensando en suplir a Lance Stroll, que no parece.
Esto es una puerta que se cierra para Carlos Sainz, que sigue buscando acomodo después de que Ferrari, en una maniobra que se está revelando cuanto menos como controvertida después de las grandes actuaciones del piloto español al tiempo que su sustituto, Lewis Hamilton, se está mostrando algo gris en carrera.
Es precisamente ese gran rendimiento de Sainz, que no se ha bajado del podio, con una victoria incluida, es lo que ha convertido al piloto español en una opción muy apetitosa para varios equipos, incluido el que lo llevó hasta la Fórmula 1.
Desde la marcha de Daniel Ricciardo, el equipo de la bebida energética sigue tratando de buscar un piloto que se acerque en rendimiento a Max Verstappen. No lo logró Pierre Gasly, y tampoco Alex Albon. Con Checo Pérez, Red Bull ha encontrado un piloto capaz de hacer podios, pero manteniéndose lejos de Max, por lo que, aunque así vale, en el equipo surgen las dudas de si otro piloto podría sacar más rendimiento, pues en Fórmula 1 todo cambia rápidamente y no se sabe hasta cuando va a estar disponible Verstappen.
Carlos Sainz ha demostrado en este tiempo que acaba estando ahí, y de sus años juntos a Charles Leclerc, que no es un piloto interesado en la guerra sucia, o no más que cualquier otro piloto al menos, por lo que en Red Bull, que antaño vio necesario separar a Max y Carlos, vería con buenos ojos el regreso del piloto español. Con Red Bull, Carlos tendría un coche potencialmente ganador, pero siendo consciente de convivir con la bestia, lo que puede llegar a ser un caramelo envenenado.
Mercedes, la estructura dirigida por Toto Wolff sigue siendo una de las grandes de la Fórmula 1, a pesar de que solo acumule una victoria desde el regreso del efecto suelo a la categoría. Sorprende que equipos cliente como McLaren o Aston Martin hayan logrado posicionarse por delante de la fábrica, sin embargo, se da por hecho que tarde o temprano Mercedes acabará dando con la tecla y volviendo a la senda de la competitividad.
El problema de elegir Mercedes reside en Andrea Kimi Antonelli, producto de la factoría Toto Wolff, como George Russell, y que tarde o temprano llegará a la Fórmula 1 para quedarse. En este contexto, sería entendible que Mercedes ofertase un contrato más corto de lo que resultase deseable para un piloto de cierta veteranía como Carlos, a pesar de que a Mercedes le haría muy bien un hombre de estas características, especialmente con la papeleta de tener que traer al menor nombre posible para suplir el hueco que te deja un siete veces campeón del mundo como Lewis Hamilton.
La fábrica alemana Audi no ha escondido desde el día uno su interés por Carlos Sainz. El piloto español responde perfectamente a las cualidades que busca la marca de los aros; un piloto rápido pero con cierta veteranía. Pero Audi no llega hasta 2026, por lo que habría que pasar un año de transición en Sauber, estructura que lleva varios años con un rendimiento muy bajo, y una vez llegue la fábrica, con una unidad de potencia propia, todo es una incógnita. Si bien es fácil pensar que el fabricante alemán es quién podría ofrecerle un contrato más beneficioso al piloto, los riesgos son notables.
En cuanto al resto de equipos como Alpine, Williams o Haas, a buen seguro les gustaría contar con un piloto como el español, pero no está claro que su oferta pueda ser atractiva, siendo Alpine la mejor posicionada en este sentido, pero que también es una estructura en mitad de una espiral negativa.
Las grandes actuaciones de Carlos le han asegurado que sea prácticamente imposible que no encuentre un asiento, solo falta encontrar y elegir la mejor opción.
Comentarios
